DATOS PERSONALES
APELLIDOS: Peralta Sevilla
NOMBRES: Arturo Geovanny
CELULAR: +593994414328
E-MAIL: aperaltas@ups.edu.ec/arturgps@hotmail.com
ESTADO CIVIL: Soltero
TIPO DE SANGRE: ORH +
ESTATURA: 1.70 m
FORMACIÓN ACADÉMICA
PRIMARIA:
ESCUELA SAN JOSÉ “LA SALLE”.
- LUGAR: EGUADOR – AZ UA Y – CUENCA.
- AÑO INICIO: 1981
- AÑO TERMINACIÓN: 1987
SECUNDARIA:
INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR SALESIANO.
- LUGAR: ECUADOR- AZUAY- CUENGA.
- AÑO INICIO: 1987
- AÑO TERMINACIÓN: 1993
- TÍTULO: TÉCNICO INDUSTRIAL
ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD
SUPERIOR PREGRADO:
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA.
- LUGAR: ECUADOR – AZUAY – CUENCA.
- AÑO INICIO: 1994
- AÑO TERMINACIÓN: 1997
- TÍTULO TESIS: DIAGNÓSTICO Y OPTIMIZACIÓN DE LAS ESTACIONES DE TRANSFORMACIÓN Y REDES DE BAJA TENSIÓN DE LOS CENTROS CANTORALES DE GUALACEO Y CHORDELÉG A LOS ALIMENTADORES 1522 Y 1524.
- TÍTULO: TECNÓLOGO INDUSTRIAL ESPECIALIDAD ELECTROMECÁNICA.
- NÚMERO REGISTRO SENESCYT:1034-02-301362
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA.
- LUGAR: ECUADOR – AZUAY – CUENCA.
- AÑO INICIO: 1994
- AÑO TERMINACIÓN: 1999
- AÑO GRADUACIÓN: 2002
- TÍTULO TESIS: UBICACIÓN DE EQUIPOS DE SECCIONAMIENTO E INTERCONEXIÓN EN ALIMENTADORES PRIMARIOS.
- TÍTULO: INGENIERO ELÉCTRICO.
- NÚMERO REGISTRO SENESCYT:1034-02-269069
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA.
- LUGAR: ECUADOR – AZUAY – CUENCA.
- AÑO INICIO: 2000
- AÑO TERMINACIÓN: 2002 (SOLO EGRESADO)
- TÍTULO A OBTENERSE: LICENCIADO EN DOCENCIA TÉCNICA.
SUPERIOR POSTGRADO:
UNIVERSIDAD DEL AZUAY.
- LUGAR: ECUADOR – AZUAY – CUENCA.
- AÑO INICIO: 2001
- AÑO TERMINACIÓN: 2002
- TÍTULO: ESPECIALISTA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA.
- NÚMERO REGISTRO SENESCYT:1033-03-328661
UNIVERSIDAD DEL AZUAY.
- LUGAR: ECUADOR – AZUAY – CUENCA.
- AÑO INICIO: 2002
- AÑO TERMINACIÓN: 2005
- TÍTULO: MAGÍSTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA.
- NÚMERO REGISTRO SENESCYT:1034-11-733241
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA.
- LUGAR: ECUADOR – AZUAY – CUENCA.
- AÑO INICIO: 2006
- AÑO TERMINACIÓN: 2007
- AÑO GRADUACIÓN: 2011
- TÍTULO: MASTER EN GESTIÓN DE TELECOMUNICACIONES.
- NÚMERO REGISTRO SENESCYT:1034-11-733241
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA.
- LUGAR: COLOMBIA – MEDELLÍN.
- AÑO INICIO: 2012
- FECHA TENTATIVA DE CULMINACIÓN: 2017
- PROGRAMA ACADÉMICO: DOCTORADO EN INGENIERÍAS.
- ÁREA DE CONOCIMIENTO : TELECOMUNICACIONES
- LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: SMART GRIDS
- TÍTULO A OBTENERSE: PhD. EN INGENIERÍA
ÁREA TELECOMUNICACIONES
EXPERIENCIA ACADÉMICA EN LA UPS
- 1998 – 1999 Universidad Politécnica Salesiana
Cargo: Ayudante de Cátedra en la Carrera de Ingeniería Eléctrica (Facultad de Ingenierías)
Cuenca – Ecuador
- 1999 – 2004 Universidad Politécnica Salesiana
Cargo: Docente Accidental UPS (Facultad de Ingenierías)
Cuenca – Ecuador
- 2004 – 2012 Universidad Politécnica Salesiana
Cargo: Docente Auxiliar UPS (Facultad de Ingenierías)
Cuenca – Ecuador
- 2012 – Hasta la Actualidad, Universidad Politécnica Salesiana
Cargo: Docente Agregado UPS (Área de Ciencias Tecnológicas y Ciencias Exactas – Carrera Ingeniería Eléctrica)
Cuenca – Ecuador
- Posición escalafonaria: Docente Titular Agregado
- Dedicación Tiempo Completo.
- Septiembre del 2009 se integra como miembro del concejo de carrera de ingenierías Eléctrica – Electrónica ocupando el puesto como Jefe de Área de las Ciencias Básicas.
- En el 2012 deja sus funciones de Jefé de Área de las Ciencias Básicas, por motivo de sus estudios de Doctorado.
- En el 2012 se integra como miembro del grupo de investigación (Docente–Investigador) en el Área de Telecomunicaciones (GITEL) de la UPS, con temas relacionados a Arquitectura de la Red de Comunicaciones en Smart Grids.
CÁTEDRAS IMPARTIDAS
- Laboratorio de Instalaciones Industriales
- Laboratorio de Instalaciones Civiles
- Taller de Instalaciones Civiles
- Taller de Instalaciones Industriales
- Dibujo
- Laboratorio de Medidas Eléctricas
- Electrotécnia I
- Electrotécnia II
- Circuitos Eléctricos I
- Energía y Medio Ambiente I
- Energía y Medio Ambiente II
- Matemática I
- Matemática II
- Matemática III
- Cálculo Diferencial
- Cálculo Integral
- Ecuaciones Diferenciales
- Dinámica I
- Telecomunicaciones (Ingeniería Eléctrica)
- Cálculo Vectorial
ARTÍCULOS Y PUBLICACIONES EN REVISTAS CIENTÍFICAS
- PERALTA–SEVILLA, ARTURO G. & AMAYA–FERNANDEZ, FERNEY & HINCAPIE, ROBERTO, “Multiservice Hybrid WDM/TDM-PON Dimensioning Using a Heuristic Method”, Communications and Computing (COLCOM), 2014 IEEE Colombian Conference on, June 2014, 1–5, 10.1109/ColComCon.2014.6860401
- PERALTA–SEVILLA, ARTURO G. & TIPAN-SIMBAÑA, MILTON & AMAYA–FERNANDEZ, FERNEY, “Análisis De Los Efectos Dispersivos Y No Lineales En Un Canal Óptico Empleando Métodos Numéricos”, <<INGENIUS–Universidad Politécnica Salesiana>>, Número 11, Julio 2014, 05–17 pp.
- PERALTA–SEVILLA, ARTURO G. & AMAYA-FERNANDEZ, FERNEY, “Evolución De Las Redes Eléctricas Hacia Smart Grid En Países De La Región Andina”, <<ACOFI–Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería>>, Volumen 8, N° 15, Junio 2013, ISSN 1900–8260, 48–61 pp.
- PERALTA–SEVILLA, ARTURO G., “BPL (Broadband Power Line): una alternativa parar brindar el servicio de internet de alta velocidad”, <<INGENIUS–Universidad Politécnica Salesiana>>, Número 4, Octubre 2010, 25–34 pp.
PERFIL GOOGLE SCHOLAR:
http://scholar.google.es/citations?user=hhA58uwAAAAJ&hl=es&oi=ao
PERFIL RESEARCHGATE:
http://www.researchgate.net/profile/Arturo_Peralta
EXPERIENCIA LABORAL ADQUIRIDA:
- PARTICIPO DE UN ESTUDIO REALIZADO PARA LA OPTIMIZACIÓN EN LA RED DE BAJA TENSIÓN EN LOS CANTONES DE CHORDELÉG Y GUALACEO, PARA LA EERCS (AÑO – 1997).
- PASANTÍA REALIZADA CON UNA DURACIÓN DE 200 HORAS EN INSTITUTO NACIONAL ECUATORIANO DE ELECTRIFICACIÓN (INECEL), EN LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA PAUTE DONDE PRESTO SERVICIOS DE MANTENIMIENTO ELÉCTRICO (AÑO – 1998).
- PARTICIPO EN EL MANTENIMIENTO Y RECONSTRUCCIÓN DE LA ESTRUCTURA ELÉCTRICA DE ALGUNOS TALLERES EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA (AÑO – 1999).
- PARTICIPO EN EL LEVANTAMIENTO Y CODIFICACIÓN DE PLANOS EN LAS SUBESTACIONES 01, 02, 21, 22 Y 23 PERTENECIENTES A LA EERCS (AÑOS – 2002 Y 2003).
- REALIZO EL MANTENIMIENTO EN LOS EQUIPOS DE COMPUTACIÓN EN LA GOBERNACIÓN DEL AZUAY (AÑO – 2003)
- AYUDO EN EL LEVANTAMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL INGRESO AL SISTEMA “GIS” DE LOS ALIMENTADORES “1822” Y “1223”, PERTENECIENTES A LA EERCS (AÑO – 2005).
- DESDE 1999 HASTA LA ACTUALIDAD – COMO DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA.
- ACTUALMENTE, EJERCE EN FORMA LIBRE SU PROFESIÓN DE INGENIERO ELÉCTRICO, MAGISTER EN GESTIÓN DE TELECOMUNICACIONES Y COMO DOCENTE UNIVERSITARIO.
CURSOS Y SEMINARIOS REALIZADOS:
- DIPLOMA DE TÉCNICO BÁSICO (AÑO 1996–ABRIL).
- SEMINARIO EN FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS (AÑO 1997–JUNIO) – 24 HORAS.
- CURSO SOBRE AUTOCAD VERSIÓN 14 “AVANZADO” (AÑO 1999–ABRIL) – 30 HORAS.
- CURSO SOBRE VISUAL BASIC (AÑO 199–JUNIO) – 50 HORAS.
- SEMINARIO TALLER II DE PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUO (AÑO 1999–OBTUBRE) – 20 HORAS.
- SEMINARIO TALLER III DE PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUO (AÑO 2000–MARZO) – 20 HORAS.
- SEMINARIO TALLER IV DE PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUO (AÑO 2000–SEPTIEMBRE) – 20 HORAS.
- SEMINARIO TALLER VI DE PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUO (AÑO 2001–SEPTIEMBRE) – 20 HORAS.
- SEMINARIO TALLER VII DE PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUO (AÑO 2002–MARZO) – 15 HORAS.
- SEMINARIO TALLER IX DE PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUO (AÑO 2003–MARZO) – 12 HORAS.
- SEMINARIO TALLER XI DE PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUO (AÑO 2004–MARZO) – 15 HORAS.
- CURSO DE FORMACIÓN HUMANA Y SALESIANA “QUE ES LA SALESIANIDAD” (AÑO 2004–MAYO) – 30 HORAS.
- SEMINARIO TALLER XII DE PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUO (AÑO 2004–SEPTIEMBRE) – 20 HORAS.
- SEMINARIO SOBRE MANEJO DE MATLAB VR.7.0 (AÑO 2006–SEPTIEMBRE) – 40 HORAS.
- CURSO SOBRE TELEVISIÓN DIGITAL ORGANIZADO POR LA UPS (AÑO 2007 – JULIO) – 40 HORAS.
- SEMINARIO SOBRE SOFTWARE DE SIMULACIÓN PSPICE V.10 (AÑO 2008) – 20 HORAS.
- 7MO SEMINARIO INTERNACIONAL EXPERIENCIAS Y TENDENCIAS EN TELECOMUNICACIONES TV DIGITAL Y SOCIEDAD (AÑO 2008 – DICIEMBRE) – 30 HORAS.
- II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN (AÑO 2009 – ABRIL) – 20 HORAS.
- CURSO DIDÁCTICA PARA DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA (AÑO 2010 – FEBRERO) – 240 HORAS
- 1ER CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ASECEI (AÑO 2010 – MARZO) – 15 HORAS.
- SEMINARIO DE SOFTWARE DE LABVIEW (AÑO 2010 – JULIO) – 100 HORAS.
- XII ENCUENTRO DE MATEMÁTICAS Y SUS APLICACIONES (AÑO 2010 – JULIO) – 40 HORAS.
- PRIMERA UNIDAD DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANA Y SALESIANA “ANTROPOLOGÍA Y UNIVERSIDAD” (AÑO 2010 – AGOSTO ) – 64 HORAS.
- 56–001 MIDE MICROSTRIP, 56–002 MIDE MICROWAVE, TLD 511 TRANSMISSION LINE DEMONSTRATOR, ASD 512 ANTENNA DEMONSTRATOR, 57–200 ANTENNA LAB AND ANCILLARY TEST EQUIPMENT (AÑO 2010 – OCTUBRE) – 30 HORAS.
- III FERIA PROVINCIAL DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA (AÑO 2011 – ABRIL) – 30 HORAS.
- THE OPERATION OF FEEDBACK 60 SERIES ELECTRICAL MACHINES AND 62–005 DISSECTIBLE MACHINES TRAINING SYSTEMS (AÑO 2011 – DICIEMBRE) – 40 HORAS.
- TIA TOUR NEWS REDES DE MONITOREO Y CONSUMO ENERGÉTICO IMPLEMENTADAS CON EL CONCEPTO TIA DE SIEMNS (AÑO 2012 – OCTUBRE) – 6 HORAS.
- 4TH IEEE LATINCOM – AMERICAN CONFERENCE ON COMMUNICATION (AÑO 2012 – NOVIEMBRE) – 30 HORAS.
- SEMINARIO INTERNACIONAL “SMART GRID” EL RETO DE LAS EMPRESAS ELÉCTRICAS (AÑO 2012 – NOVIEMBRE) – 20 HORAS.
- PARTICIPÓ COMO ASISTENTE Y AUTOR EN: COMMUNICATIONS AND COMPUTING (COLCOM), 2014 IEEE COLOMBIAN CONFERENCE ON. (AÑO 2014 – JUNIO – 24 HORAS).
- CURSO PROGRAMACIÓN LABVIEW, USRP, FPGA, SISTEMAS EMBEBIDOS. (AÑO 2014 – SEPTIEMBRE – 24 HORAS).
- PARTICIPÓ COMO ASISTENTE Y PRESENTADOR DE UN POSTER EN: DENMARK-SOUTH AMERICA WORKSHOP ON SUSTAINABLE TECHNOLOGIES, RESEARCH AND INNOVATION. (AÑO 2014 – NOVIEMBRE – 16 HORAS)